Relatos (Letras Universales)
Language: Spanish
Pages: 394
ISBN: 8437623111
Format: PDF / Kindle (mobi) / ePub
Henryk Sienkiewicz (1846-1916) es el más popular y mundialmente conocido de los escritores polacos. Una singular novela, «Quo vadis?», lo consagró universalmente y le hizo merecedor del premio Nobel de Literatura en 1905. El haber nacido en una Polonia inexistente en el mapa político europeo, ser un viajero infatigable por Europa, América y África y quedar de algún modo encasillado como escritor de novelas históricas, hacen olvidar a muchos lectores cuál era su patria de origen y el fondo que subyace en toda su obra: la “cuestión polaca” en el contexto de su época. Esta disyuntiva entre polonidad y universalidad fue resuelta por Sienkiewicz con genio y maestría literaria, y supo introducir la polonidad en el ámbito de la universalidad.
Los nueve relatos reunidos en esta edición presentan tres visiones distintas de una realidad que en su conjunto ofrece una perspectiva global de la figura del autor: relatos de ambiente rural, cuyos personajes son campesinos víctimas de la explotación y el atraso que imperaba en la sociedad polaca; relatos antiocupacionistas, cuyo problema de fondo son los territorios ocupados de Polonia y las consecuencias de la represión política; relatos de tema americano, parábola de la Polonia ocupada y de la necesidad de una conciencia de identidad nacional en la generación de polacos exiliados, emigrados o sometidos.
original). 24 Ciudad del estado de California (EE.UU.). 25¿Qué es esto? (en inglés en el original). 26 �Bienvenida! (en inglés en el original). 1 Así bautizado en honor del general prusiano Gebhard Leberecht Blücher, nacido en Rostock (Alemania) en 1742. Se incorporó al ejército prusiano en 1760. Cuando Napoleón invadió Prusia en 1806, tenía el grado de teniente general. Blücher fue nombrado comandante en jefe del ejército de Silesia en 1813. Su triunfo militar en Möckern abrió el camino
su vigésimo quinto aniversario como escritor. Sin embargo, el año no era el más propicio. En 1898, al año siguiente, se iba a cumplir el centenario del nacimiento del gran poeta polaco Adam Mickiewicz, verdadero símbolo del patriotismo y la libertad para la nación polaca, así que Sienkiewicz, consciente de que aquel aniversario sería más relevante para sus compatriotas, prefirió posponer la celebración del suyo. Fue entonces, finalizados todos los actos en honor de Mickiewicz, cuando en 1899 un
escandalosa como un altercado, avanza entre el ruido y el bullicio. Pero aquí no acaba la cosa: detrás del elefante va una máquina parecida a un órgano con una chimenea como la de una locomotora y en la que una pareja toca, o más bien chifla de manera infernal, la patriótica Yankee Doodle. En algún momento el vapor se queda retenido más de la cuenta en los tubos y, entonces, sale de ellos un sonido estridente, lo que no merma el entusiasmo de la multitud, que se alegra de escuchar esta canción.
nubes claras que por la tarde se enrojecían y desaparecían por el oeste. El barco las perseguía por el agua. Wawrzon comenzaba a pensar que el mar no tenía fin, pero se hizo el valiente y decidió no preguntar por ese asunto. En una ocasión se quitó la gorra y preguntó humildemente a un marinero que pasaba por allí: —Señor, �sabría usted decirme cuándo llegaremos al muelle? Sorprendentemente, el navegante no soltó una carcajada, sino que se detuvo y le escuchó. En su cara enrojecida y
después de pasar las calles adyacentes, encuentra la parte más pobre de la ciudad, la más abandonada y lúgubre. Las calles son angostas y las casas, construidas quizá en otra época por los colonos holandeses25, aparecen agrietadas y deformadas por el paso del tiempo. Sus tejados están hundidos, el encalado de las paredes desconchado y los muros tan enterrados que sólo la parte superior de las ventanas de los sótanos asoma por encima del empedrado de las calles. Las más extrañas curvas reemplazan